jueves, 31 de mayo de 2012
Yo también tengo miedito
Me uno al club. Yo lo supe por la entrada de Lucía Be, quien a su vez lo supo por la de Raquel, de Gratis Total y Biscayenne lo explica tan bien, que cómo no citarla también. Si aún no sabéis de qué va os lo cuento, muy resumido.
Alguien ha caído en la cuenta (o como mínimo, ha tenido la idea de ponerlo por escrito) de que este mundo bloguero es un falsete. A mí me recuerda a esa frase de "nadie es tan feo como su foto de DNI ni tan guapo como en su perfil de Facebook". Bueno, pues la historia viene a ser la misma: que buscado o no, los que tenemos un blog siempre enseñamos nuestro lado más estupendo y parece que vivimos en un mundo de arcoiris, algodones de azúcar y que nos da tiempo para ser buenas madres, amantes esposas, grandes cocineras, apañadísimas costureras y, además, ir siempre hechas un pincel.
Obviamente, la realidad no es esa. Y no sólo no lo es, si no que, además, a mí pesonalmente, me mina la estima comprobar que no soy tan estupenda como ese tipo de bloguera. Ahí está, Joan de "A Cup of Jo", periodista como yo, pero además, mega realizada, viviendo en Manhattan, alabando siempre al marido, estilosa incluso embarazada, con un pisazo precioso y un niño riquísimo, además de fotogénico. ¡¡Pero bueno!! Debería dejar de leerla...
Y luego está Maegan, de "Love Maegan", que podría perfectamente ser modelo, que da lecciones de vestir, peinarse, que es una crack de los DIY, tiene una casa arrebatadora en California, donde hace grandes fiestas en la piscina y que adora a su señor marido. ¿Eres real, Maegan?
Ante esto, algunos blogueros han decidido (hemos decidido) sacar el lado oscuro. Que oye, ni de lejos pretendo yo comparar mi blog con los anteriores citados pero sí que comparto el hecho de que la mierdecilla se guarda bajo la alfombra, y oye, voy a sacar la mía. Al menos, parte de ella.
Las cosas que me da miedo contar en mi blog, sobre mi, son...
1.He hecho cupcakes un par de veces y no han estado lo suficientemente visibles como para merecerse una foto y una entrada en el blog. Ricas, bueno, sí, pasables... bonitas no. Tengo mil utensilios de repostería y colorines y banderitas y moldecitos y cápsulas... y de todo. Pero no tengo maña. Esta foto es de una blogera mucho más honesta que yo. Como véis, en esta otra, no es la única.
2. Que no sé hacer cosas chulis con mis manitas no es ninguna novedad. Ya lo descubrieron en el cole las monjitas. Clase de pretecnología, que se llamaba. Aún así, me archivo todos los "Do It Yourself" que veo en Pinterest, con la ingenua creencia de que un día los haré y serán guays. No sé por qué me engaño: soy nula para todo lo que implique un poco de arte, costura, cartulina, tijera, pegamento o rotulador. Sí, últimamente tejo, pero no os he ensañdo con detalle los puntos que me he saltado. Foto aquí.
3. Es posible que este punto vaya de la manita del punto anterior. Blogueras de la moda, ¿quién coño os pinta las uñas? Que mira que me fijo y hago zoom en las fotos para sacaros algún defectillo en ellas, una pincelada fuerade lugar, un descascarillado... nada. Impolutas. Yo lo hago, eh, me las pinto, porque una es patosa pero no carece de estilo. Eso sí, como las del dibujo. Y no hablemos de las de los pies. En serio ¿tanto podéis curvar la columna? A mí no me llega el brazo, o la vista, o el cuello... no sé. Lo de los pintarse las uñas de los pies es trabajo de contorsionismo para mi.
4. Yo confieso: que no lavo los platos de la cena; se quedan ahí hasta el desayuno. A mí no me da tiempo para más y si me lo da, no me dan las ganas. Haz la cena, dúchate, lee un poco, ponte una peli, llama a tu madre, contesta emails... Gente, mi tarde-noche no da para tanto. Huelga pretender que encima esté mona en pijama. Foto aquí.
5. Para trauma blogero, mi imposiblidad de colgar una foto mía. Me fascina la facilidad con la que algunas blogeras llenan sus posts con sus auto retratos. Será por defecto profesional (como sabéis, trabajo en, para, por y con internet) pero a mí el tema de la privacidad me da mucho respeto. Nunca pongo fotos en las que aparezca yo, ni nadie de mi familia, ni mis amigos... nadie a quien quiera. Por poner, si hasta cuando pongo modelos las pongo de lado, de espaldas, de medio cuerpo, lo que sea, pero sin dar la cara.. Foto aquí.
Tengo más mierdecillas, por supuesto, pero así, relacionadas con el tema bloguero y la imagen que proyectamos en nuestros blogs, esas son las que me han venido a la cabeza. Seguro que después se me ocurren mil más, porque eso también lo tengo: que a mí la inspiración me viene cuando voy por la calle, con los cascos y la música a tope.
¿Alguien más se confiesa? Que sepáis que ya somos tantos confesos, que hasta existe un hashtag en Twitter #cosasquemedamiedocontar
lunes, 28 de mayo de 2012
Airigami: arte con globos
Vaya por delante que no sé si estas imágenes me impresionan o me hacen reir. Bueno, que me hacen reir, seguro. Si son o no impresionantes, os lo dejo a vuestro criterio :)
Larry Moss es el artista que hay detrás de estas parodias de grandes pinturas de la historia del arte, convertidas por lo que él llama "Airigami" en creaciones hechas con globos.
Además de la "Mona Lisa" y de "La joven de la Perla" de Vermeer, Moss ha interpretado a otras reconocidísimas obras de pintura:
Como por ejemplo, "El Nacimiento de Venus", de Botticelli...
"Naturaleza muerta con jarra y cortinas" , de Paul Cezanne...
"El hombre de Vitruvio", famosísimo legado de Leonardo da Vinci.
Me encanta cómo han conseguido estos globos recrear la falda de la mamá de James Whistler en el retrato que le hizo el pintor americano.
Aunque creo mi favorito es este :) El abuelo de "Gótico Americano" (de Grant Wood) , con sus ojos saltones y su sonrisa literalmente de oreja a oreja, me produce muy buen rollo, jaja. Y el ojo vizco de la pobre señora, también.
Me hago muy fan de la barba del Escher de globos, en esta versión de "Mano con esfera reflectante". ¿Qué me decís de la camisa?
Y por último, "Sopa Campbell", de Andy Warhol.
Si queréis ver más obras de Larry Moss, podéis visitar su página oficial en este enlace.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Au Revoir
Y hablando de viajes...
Disculpad que no de muchas señales de vida. Me he escapado dos días a París y, "oh, voilá" esta vez no es para trabajar :)
Y en cuanto vuelva me voy a mi Barcelona!!
Foto aquí
Disculpad que no de muchas señales de vida. Me he escapado dos días a París y, "oh, voilá" esta vez no es para trabajar :)
Y en cuanto vuelva me voy a mi Barcelona!!
Foto aquí
lunes, 21 de mayo de 2012
Tengo un plan: La Costa Oeste de USA
![]() |
California foto aquí |
Por petición popular, un post para explicaros con más detalle mi viaje de este verano por la Costa Oeste de los Estados Unidos. Nos vamos 19 días en julio; volamos desde Madrid a Los Ángeles (California) y volvemos desde San Francisco (CA). Todo el trayecto que os cuento a continuación, lo haremos con un coche alquilado que recogeremos en Los Ángeles.
Os aviso, previamente, de que Q y yo somos muy montañeras, así que la ruta que hemos preparado está diseñada para patearnos mil parques naturales, subir montañas, bajar ríos, cruzar desiertos y estar en contacto con la naturaleza todo lo que podamos. Seguramente haya otras alternativas para visitar la zona; la nuestra es la que os cuento a continuación. ¡Ah! Y es posible que esto se convierta en el post más largo de la historia.
So, are you ready? Let's start!
DÍA 1- 2: Madrid - Los Ángeles, California
![]() |
Venice Beach - foto aquí |
¿Qué os voy a contar de la ciudad de Los Ángeles, que no sepáis ya a través del cine y las series de televisión? Si bien la ciudad tiene mil cosas que hacer, tras leer mucho sobre al asunto y consultar a amigos que ya la han visitado, hemos decidido no invertir mucho tiempo aquí. Visitaremos lo imprescindible, el Paseo de la Fama, el cartelito de Hollywood, el embarcadero y la playa de Venice, para comprobar si realmente existen los bañadores rojos que usaba Pamela Anderson.
![]() | |
Los Angeles, California - Foto aquí |
DIA 3: Calico (California) - Flagstaff (Arizona) - Williams (Arizona)
Hasta el tercer día no vamos a recoger nuestro coche ya que para visitar LA, es una molestia más que una ayuda. Eso sí... el día 3, empieza nuestra Ruta 66, que esperamos terminar con mejor suerte que Thelma y Louise.
![]() |
Calico, California - foto aquí |
El primer destino es Calico (California), un pueblo minero fantasma. No es que haya fantasmas sino que, una vez se acabó la plata de la mina, el pueblo fue abandonado a su suerte. Hoy por hoy, se conserva tal cual, así que será como entrar en una peli de John Wayne.
![]() |
Flagstaff, Arizona - foto aquí |
Sin darnos cuenta, cambiamos de estado y nos plantamos en Arizona. Vamos camino de Flagstaff, una pequeña ciudad de origen navajo, con gran interés turísitico.
![]() | |
Williams, Arizona - foto aquí |
Continuamos por la Ruta66 hasta Williams (AZ), donde dormiremos esta noche. Quizá lo que llama más la atención de este pueblo es el Polar Express, un tren a vapor que te pasea por el Gran Cañón; y es que, ya estamos a los pies del primer parque nacional.
![]() |
Bar Twisters, Williams, AZ - foto aquí |
Que yo no sé si montaremos en el trenecito (probablemenete no) pero lo que no me quiero perder por nada del mundo en Williams es el Bar Twisters. Esta noche dormimos aquí así que, a ver si suena la flauta, y puedo cenar aquí sintiéndome como Sandy.
DÍA 4: Parque Nacional Gran Cañón (Arizona)
![]() |
Grand Canyon, Arizona - foto aquí |
Hoy visitamos nuestro primer parque nacional, el del Gran Cañón, patrimonio de la humanidad desde 1979. Está a los pies de Williams, así que no hemos de madrugar nada. También conocido como Gran Cañón del Colorado, es una vistosa y escarpada garganta excavada por el Río Colorado. Se puede visitar tanto en autobús (hay 4 rutas) como en tu propio coche. Paseremos todo el día en el parque y a última hora, nos iremos hasta la ciudad de Page, donde dormiremos esta noche.
DÍA 5: Antelope Canyon y Horseshoe Bend
![]() |
Antelope Canyon, AZ - foto aquí |
En la misma ciudad de Page se encuentra Antelope Canyon, un parque natural que pertence a los indios navajos y que sólo puede visitarte con guías, dado los peligros que esconde. Es uno de los cañones estrechos más fotografiados y, a priori, una de las excursiones más bonitas que haremos (en un todoterreno, por cierto).
![]() | |||
Horseshoe Bend, AZ - foto aquí |
Por la tarde, visitaremos los lagos que forma el río Colorado, hasta llegar a Horseshoe Bend, un meandro con forma de heradura que forma el río bajo la presa de Glen Canyon. Tras esto, nos moveremos hasta los pies del estado de Utah (¡tercero en lo que va de viaje!). Esta noche vamos a dormir en una especie de rancho, antiguo bar indio desde 1950, cuyo principal atractivo son los chuletones a la parrilla y la música country en directo. (No me preguntéis cómo hemos terminado reservando esto, jaja).
DÍA 6: Monument Valley Navajo Tribal Park (Utah)
![]() |
Monument Valley, UT - foto aquí |
Lo primero de todo, adelantar el reloj una hora. Nos hemos alejado tanto de California (ya estamos en Utah) que hay que cambiar de franja horaria. Hoy pasaremos el día entero de visita en el parque de los nativos navajos de Monument Valley. Seguramente os suena por las mil millones de películas que se han rodado en estas curiosas formaciones de mesas.
![]() |
Monument Valley, UT - foto aquí |
DÍA 7: Canyonlands Park - Dead Horse Point State Park
![]() |
Canyonlands Park, UT - foto aquí |
¡Dos parques nacionales en un día! ¿Podremos con ello? Además, de Monticello a Beaver, donde dormimos hoy, hay 6 horas en coche. ¿Quién ha dicho que nos gusta descansar durante las vacaciones?
La visita en el Parque Nacional de Canyonlads se hace a pie; tenemos varias rutas para elegir, entre ellas, la que te lleva a Mesa Arch (en la foto) que son unas 3 horitas caminando. Que nos se nos olvide la cantimplora...
![]() |
Dead Horse Point, UT - foto aquí |
DÍA 8: Red Canyon Park - Bryce Canyon
![]() |
Red Canyon, UT - foto aquí |
Seguimos visitando parques, pero el paisaje cambia un poco. El Red Canyon está en dentro del Dixie National Forest, así que, además de rocas rojas, veremos algún arbolito verde.
![]() |
Bryce Canyon, UT - foto aquí |
Nos vamos hasta Springdale donde, por primera vez en el viaje, dormimos dos noches seguidas en el mismo hotel. Estamos ya muy cerca del Zion National Park y, por un par de días, Springdale será nuestro campamento base.
DÍA 9: Zion National Park
![]() |
Zion Park, UT - foto aquí |
DÍA 10-11-12: Las Vegas (Nevada)
![]() |
Las Vegas, NV -foto aquí |
![]() |
Hotel Flamingo, NV - foto aquí |
DÍA 13: Death Valley - Mammoth Lakes (California)
![]() |
Death Valley, CA - foto aquí |
![]() |
Mammoth Lakes, CA - foto aquí |
DÍA 14-15: Yosemite National Park - Mariposa Grove
![]() |
Yosemite National Park, CA - foto aquí |
![]() |
Yosemite National Park, CA - foto aquí |
Yosemite permite alojarse dento del parque, pero hay que reservar con muchísima antelación. Para que os sirva de referencia, nosotras lo intentamos en abril (para visitarlo en julio) y ya estaba todo agotado; también en los alrededores inmediatos. Durante nuestra visita al parque, nos alojaremos durante 2 noches en la ciudad de Merced, que es lo más próximo que hemos encontrado.
![]() |
Mariposa Grove, CA - foto aquí |
DÍA 16-17-18 y 19: San Francisco, California
![]() |
Golden Gate Bridge, San Francisco. CA - foto aquí |
Nuestro viaje llega a su último destino, pero aún nos quedan tres días para disfrutarlo. Además, contrariamente a la ciudad de Los Ángeles, de San Francisco nos han hablado muy bien y esperamos visitar muchas cosas. Entre otras, haremos una ruta en bici que cruza el puente Golden Gate.
![]() |
San Francisco, CA - foto aquí |
Aunque no es necesario para visitar la ciudad, cogeremos el tranvía, sólo por curiosidad. Y por supuesto, visitaremos la isla de Alcatraz, con su famosa cárcel. Aquí también se agotan los tickets, ya que hay un número limitado de visitas al día; pero esta vez hemos estado más sabias y ya tenemos los nuestros reservados.
![]() |
San Francisco, CA - foto aquí |
El barrio de Sausalito o las famosas casas victorianas que aparecían en la cabecera de "Los problemas crecen", los viñedos de la zona, el barrio chino... en San Francisco hay mucho que ver (y que beber) y es un broche de oro para nuestro viaje.
Y tras este post tan larguísimo, sólo me queda una cosa más que añadir: GRACIAS a los miles de blogueros que altruistamente comparten información sobre sus viajes en la red. No sólo porque son mejor referente para las recomendaciones que cualquier otra guía sino porque hacer este post me ha llevado, literalmente, cuatro horas. Entre buscar las fotos, los enlaces, escribirlo... así que espero que, al menos, se quede pululando por la red y le sirva a alguien más que a nosotras. Y por supuesto, si alguien quiere información más concreta (alojamientos, etc), que no dude en preguntarme.
Ya sólo me queda lo mejor: !que empiece el viaje¡
viernes, 18 de mayo de 2012
I'm gonna travel the world
La satisfacción que llega a sentir una cuando cae en la cuenta de que, por una carambola del destino, va a cumplir dos de las cosas con las que hace unos meses estaba soñando.
Tachemos de mi lista de "lugaes pendientes", visitar el Parque Nacional de las Secuoyas, en California, del que os había hablado en este post y hacer un road trip con una amiga, por la Ruta 66; idea de la que hace poco os hablé tamibén en este post.
Las cosas este año no han salido como esperaba pero lo que había detrás de esa página, no ha resultado ser tan malo. Es más, espero que haya muchas más páginas en blanco porque, como véis, ya tengo planes para los próximos años.
En breve os doy más detalles sobre el viaje de este verano, como os prometí :)
¡Feliz finde!
miércoles, 16 de mayo de 2012
Quesada sui generis
Quien tiene un amigo, tiene un tesoro. Y quien tiene un amigo que va a Asturias y se acuerda de sus amigos, tiene una cena quesada que sabe a gloria.
Aunque la nuestra, además de quesos, se completó con algún que otro alimento: paté, tortilla de patatas y salchichón...
Y aunque en la nuestra, finalmente, no sacamos la sidra de la nevera y nos quedamos toda la noche con vino Rioja y cava catalán...
Por cierto, yo aporté mi tarta de plátano y nueces, pero se me olvidó hacerle la foto hasta que ya sólo quedaban dos trozos... Si queréis la receta, está en mi antiguo blog (si consigo que vuelva a estar de pie...)
Bueno, vale, y creo que tampoco suele ser común en las quesadas, que se termine con chuches y gin tonic's. En la nuestra sí. Así somos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)